jueves, 8 de octubre de 2015

Navegadores y Buscadores



Navegadores y Buscadores
Un Explorador Web o Navegador es un programa que permite visualizar páginas web en la red además de acceder a otros recursos, documentos almacenados y guardar información.
El Navegador se comunica con el servidor a través del protocolo HTTP y le pide el archivo solicitado en código HTML, después lo interpreta y muestra en pantalla para el usuario.
Los más populares son Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Opera y Google Chrome. Algunos Navegadores vienen integrados en el SO como Internet Explorer en Windows. Un navegador o explorador web - conocido en inglés como web browser - es un programa o software, por lo general gratuito, que nos permite visualizar páginas web a través de Internet además de acceder a otros recursos de información alojados también en servidores web, como pueden ser videos, imágenes, audio y archivos XML.
Pero un navegador también nos permite almacenar información o acceder a diferentes tipos de documentos en el disco duro, etc, acceder a redes privadas, y crear marcadores (bookmarks). El acceso a otras páginas web a través de los hiperenlaces (hipervínculos o enlaces) se llama navegación, término del que deriva el nombre de navegador, aunque una minoría prefieren llamarlo hojeador que sería la traducción literal de la palabra browser. Algunos navegadores vienen incorporados a su sistema operativo como es el caso de Internet Explorer en Windows Microsoft, Safari en Mac OS X, o Firefox, Opera o Flock en Linux.
Pero ¿cómo accede un navegador a la información de Internet?
Cómo funcionan los navegadores
Los navegadores se comunican con los servidores web por medio del protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) para acceder a las direcciones de Internet (URLs) a través de los motores de búsqueda.
La mayoría de los exploradores web admiten otros protocolos de red como HTTPS (la versión segura de HTTP), Gopher, y FTP, así como los lenguajes de marcado o estándares HTML y XHTML de los documentos web. Los navegadores además interactúan con complementos o aplicaciones (Plug-ins) para admitir archivos Flash y programas en Java (Java applets).
Características comunes de los navegadores
Todos los navegadores incluyen la mayoría de las siguientes características: navegación por pestañas, bloqueadora de ventanas emergentes, soporte para motores de búsqueda, gestora de descargas, marcadores, corrector ortográfico, y atajos del teclado. Para mantener la privacidad casi todos los navegadores ofrecen maneras sencillas de borrar cookies, cachés web y el historial.
Las suites de Internet son aquellos exploradores web que incluyen programas integrados capaces de leer noticias de Usenet, correos electrónicos, e IRC, que son chats de texto en tiempo real a través de los protocolos IMAP, NNTP y POP.
Suelen utilizar el protocolo de seguridad HTTPS a través de los protocolos criptográficos SSL/TLS para proteger los datos de intercambio con los servidores web. También suelen contar con protección antiphishing y antimalware.
Tipos de navegadores o exploradores web
Algunos de los navegadores o exploradores web más populares son: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Opera, Google Chrome y Flock.
Otros navegadores no tan conocidos son: Maxthon, Avant, DeepNet, PhaseOut, SpaceTime, Amaya...
Internet Explorer
Internet explorer (IE) viene integrado en el sistema operativo Windows de Microsoft junto con el gestor de correo Outlook Express. Ha sido el navegador más utilizado del mundo desde 1999, aunque desde 2002 ha ido perdiendo cuota de mercado a un ritmo lento pero constante debido a su importante competidor, Mozilla Firefox, que ha superado incluso a Internet Explorer en algunas ocasiones.
Con el motor de renderizado (motor de navegación) Trident soporta HTML 4.01, CSS Level 1, XML 1.0 y DOM Level 1, con pequeñas lagunas de implementación, soporta también XSLT 1.0 y WD-xsl, y admite parcialmente CSS Level 2 y DOM Level 2 con importantes deficiencias de implementación, mientras que para MAC el motor de renderizado es Tasman.
Desde hace tiempo ha estado recibiendo críticas por parte de muchos usuarios que le atribuyen muchos fallos de seguridad o incompatibilidad con estándares. web como el CSS, XHTML y PNG, y menos funcionalidades que otros exploradores web.
Hay varias versiones de Internet Explorer para los sistemas operativos UNIX y para Mac. La versión más reciente para Windows es Internet Explorer 8.0. Que Microsoft describe como más rápido, más fácil y más seguro además de permitir al usuario acceder a la información en menos clicks que otros navegadores.
Mozilla Firefox
Mozilla Forefox es un navegador de software libre y código abierto, creado por la Corporación Mozilla, la Fundación Mozilla y numerosos voluntarios externos. Se sitúa en la segunda posición de navegadores más usados con una cuota de mercado del 22, 48% en abril de 2009, con una gran aceptación por parte de los usuarios que lo definen como más seguro, rápido y de mejor rendimiento que Internet Explorer, destacando también por su sencillez y fácil manejo.
Su motor de navegación Gecko para visualizar páginas web soporta varios estándares web incluyendo HTML, XML, XHTML, CSS 1, 2 y 3, SVG 1.1 (parcial), ECMAScript (JavaScript), DOM, DTD, MathML, XSLT, XPath, además de imágenes PNG con transparencia alfa.
Es multiplataforma para varias versiones de Microsoft Windows, GNU/Linux, Mac OS X, y algunos sistemas basados en Explorer, e incluye el software de correo Thunderbird.
Como características añadidas a las habituales de todos los navegadores, Mozilla Firefox ofrece también múltiples plugins, extensiones add-ons y la posibilidad de personalizar su apariencia, además Firefox ofrece herramientas muy útiles para los programadores web como la consola de errores, el inspector DOM o extensiones como Firebug, por estas razones y el hecho de ser de código abierto es el preferido por los programadores.
Safari
 
Safari es el navegador creado por Apple Inc. el cual está integrado en el sistema operativo Mac OS X, en 2007 se creó una versión de Safari para el sistema operativo Microsoft Windows dando soporte tanto a Windows XP como a Windows Vista, y el teléfono inteligente iPhone también incorpora Safari a su sistema operativo.
De Safari destacan la velocidad, un diseño muy cuidado, la seguridad y las prestaciones que ofrece, incluyendo los recursos para diseñadores y programadores, consiguiendo en mayo de 2009 un 8.43% de uso en el mercado de los navegadores.
Su motor de renderizado WebKit está basado en el motor KHTML, desarrollado por el proyecto KDE para su navegador Konqueror y debido a esto, el motor interno de Safari es software libre, además Webkit incluye los componentes WebCore y JavaScriptCore.
La nueva versión recién estrenada es Safari 4 que ejecuta JavaScript casi ocho veces más rápido que IE 8 y más de cuatro veces más rápido que Firefox 3. gracias a su nuevo motor JavaScript Nitro. Otras características añadidas son la herramienta Top Sites, una copia del Speed Dial de Opera que muestra los sitios más visitados en un mundo 3D o Cover Flow, que permite consultar el historial y los favoritos ofreciendo una vista previa a toda pantalla, entre otras.El nuevo navegador Safari 4 soporta además los innovadores estándares HTML 5 y CSS con unas avanzadas aplicaciones web multimedia, fuentes tipográficas y gráficos, y es el primer navegador que superó la prueba Acid3 que examina si los navegadores cumplen los estándares web CSS, JavaScript, XML,DOM, ECMAScript y SVG.
Opera
Desarrollado por Opera Software company, Opera es además de un navegador una suite de Internet gratuita desde su versión 8.50., que en abril de 2009 tenía un porcentaje de uso del 0,68% en el mercado global de navegadores web.
Reconocido por su gran velocidad, seguridad y constante innovación, Opera es también reconocido por su soporte de estándares - a través de su motor de navegación Presto - en especial CSS 2.1, además de HTML 4.01, XHTML 1.1, XHTML Basic, XHTML Mobile Profile, WML 2.0, XSLT, XPath, XSL-FO, ECMAScript 3 (JavaScript), DOM 2, Unicode, SVG 1.1 Basic, GIF89a, JPEG, HTTP 1.1, y completo soporte para PNG, incluyendo transparencia alfa, entre otros.
Opera fue el primer navegador que implementó el sistema de pestañas, y además de las características comunes de todos los navegadores, Opera también incluye Speed Dial, personalización por sitio, vista en miniatura por pestaña y los movimientos del ratón en la navegación, y tiene incorporado el cliente de correo Opera Mail y un chat IRC.
El navegador web Opera es multiplataforma para las versiones para Windows, GNU/Linux, Mac OS X, Solaris, QnX, OS/2, Symbian OS, FreeBSD y BeOS, entre otros, además de Opera Mini para móviles sencillos y Opera Mobile para teléfonos inteligentes y ordenadores de bolsillo, así como dispositivos de Java ME-enabled.
Opera es el único navegador disponible para la nueva generación de videoconsolas Nintendo DS y Wii.
Google Chrome
Google Chrome es el navegador creado por Google en 2008 y se basa en el proyecto de software libre y código abierto Chromium, el motor de navegación de WebKit y su estructura de aplicaciones.
Chrome pasó a ser el cuarto navegador más usado en mayo de 2009 con un 1.80% de internautas. Para conseguir su objetivo principal de facilitar un navegador con mayor velocidad, seguridad y estabilidad, Google Chrome combina tecnología sofisticada y un diseño minimalista, además de ofrecer una interfaz gráfica de usuario más sencilla y eficaz.
Google Chrome está disponible para Microsoft Windows, para los usuarios de Windows Vista y Windows XP SP2, mientras que en junio de 2009 salió la versión de Google Chrome para Mac OS X(Leopard) y Linux destinada principalmente para los desarrolladores web, pues como advierten desde Google son aún muy poco estables e incluso recomiendan no descargar estas versiones pues cuenta con limitaciones importantes con un software incompleto e impredecible.
A través del motor de renderizado Webkit Google Chrome soporta los estándares HTML, Javascript y CSS, cuyo proceso de instalación no requiere reiniciar el navegador para empezar a funcionar, además de hacerse como proceso independiente, al modo de las pestañas, de manera que si una de las ventanas falla no afecta al resto ni al navegador.

 ¿Qué navegadores se usan más en la actualidad?
Atrás quedaron aquellos días en que la lucha por la cuota de mercado se la disputaban Microsoft con Internet Explorer y Netscape con Netscape Navigator; en la actualidad la batalla se libra entre cuatro navegadores: Internet Explorer, Mozilla Firefox, SafariyOpera, aunque Konqueror y el recientemente incorporado al mercado Google Chromevienen pisando fuerte.

*      Internet Explorer

Se dice que muchos de los usuarios que usan Internet Explorer - el navegador más popular del mundo - lo hacen porque viene integrado en el Sistema Operativo Microsoft Windows y no se aventuran a probar otro, de hecho es objeto de constantes críticas por su limitado apoyo a estándares web, pero sobre todo por sus fallos en la seguridad, mientras que algunas de sus ventajas son la posibilidad de abrir varias pestañas en la misma ventana y las mejoras en su última versión (IE8) en el soporte de Javascript así como de rendimiento.

*      Mozilla Firefox

Mozilla Firefox, el segundo navegador más usado, es descendiente de Mozilla Application Suite y a su vez de Netscape. Su motor de renderizado es Gecko, uno de los más potentes y versátiles. Al ser de código libre, tiene una comunidad de desarrolladores para personalizarlo y añadirle extensiones. Es elogiado sobre todo por su seguridad a través de los sistemas Sandbox, ssl/tls, y protección antiphishing, antimalware e integración con el antivirus. Otras ventajas que destacan son su rapidez, multiplataforma, navegación por pestañas, bloqueador de ventanas emergentes, personalización con las extensiones, temas y skins, gestor de descargas y soporte para motores de búsqueda.

*      Safari

El tercer navegador más usado es Safari, integrado en el mac OS X y también disponible en versiones ejecutables para Microsoft Windows. Con un alto nivel en el cumplimiento de estándares web destacan también de Safari su interfaz de navegación por pestañas, bloqueo de ventanas emergentes, organizada administración de favoritos, corrección ortográfica, integración con el reproductor multimedia QuickTime y manejo de contraseñas integrado bajo el sistema Keychain. Safari pasa el test Acid 3 - que comprueba el cumplimiento de los estándares del W3 - con el 100/100.

*      Opera

Opera, definido por muchos como el navegador más completo es también reconocido por su gran velocidad y un sencillo gestor de descargas, así como su seguridad con bloqueo de publicidad, bloqueo ventanas emergentes, protección anti malware, y protocolo de seguridad EV SSL, además de navegación por pestañas, soporte de estándares (especialmente CSS), soporte para motores de búsqueda, personalización de skins y barras, y multiplataforma. Opera es también popular en dispositivos como teléfonos celulares de última generación y como Safari, supera al 100 por cien el test Acid3.

Navegadores Gráficos

Basados en GECKO (motor de renderizado de Mozilla)

·         Mozilla Firefox - (Antes Firebird y Phoenix), Rápido navegador de software libre y código abierto, descendiente de Mozilla Application Suite
·         SeaMonkey - Continuación del proyecto Mozilla Application Suite
·         Aphrodite - Basado en Mozilla, aumenta las aplicaciones básicas de este con nuevas funcionalidades, incluyendo sistema de recuperación de arranque, y un nuevo diseño de interfaz
·         DocZilla - Con componentes extra para analizar y mostrar documentos SGML/XML sin precompilación
·         Kirik Strata - Fusión entre navegador y analizador de datos
·         GNU IceWeasel - Proyecto derivado de Mozilla Firefox renombrado para Debian GNU/Linux
·         GNU IceCat - Antes conocido como GNU IceWeasel, es una bifurcación de Firefox
·         Camino - (antes Chimera), para Mac OS X, utiliza API de Cocoa nativas de Mac, bloqueo de ventanas emergentes, la navegación por pestañas y el soporte para estándares abiertos.
·         Conkeror - Para navegación sólo por teclado, de similares características al editor de texto Emacs
·         Mozilla Fennec o Firefox Mobile - Mozilla Fennec es la versión de Firefox para móviles, permite la navegación por pestañas y tiene un amplio soporte a los estándares web.

Basados en TRIDENT (motor de renderizado de Microsoft Windows)

·         AOL Explorer - (Antes AOL Browser), con navegación por pestañas, bloqueo de ventanas emergentes e incluso una mini-herramienta para eliminar spyware
·         Avant Browser - Freeware, incorpora navegación por pestañas, creación de una lista negra de páginas que no se abrirán en el navegador, y una interfaz completamente modificable mediante skins
·         Bento Browser - Es parte del reproductor multimedia Winamp
·         Crazy Browser - Con múltiples pestañas, utiliza muy pocos recursos del sistema, totalmente personalizable, filtrado de pop-ups
·         Enigma Browser - Freeware, navegación por pestañas, desarrollada en tecnología MDI (Multiple-Document-Interface) con menos recursos del sistema y carga de las páginas más rápida
·         MSN Explorer - Integra el Microsoft Network y características de Windows Live.
·         Internet Explorer - El navegador más utilizado del mundo, con Trident desde IE 4 (navegador que lanzó a Trident) hasta el IE 8
·         Internet Explorer Mobile - (Antes Internet Explorer for Pocket PC), para dispositivos móviles como PDAs y teléfonos inteligentes
·         iRider - Navegador multipágina comercial alternativo para IE
·         RealPlayer - Explorador de medios integrado en Realplayer Plus

Basados en WEBKIT (Webkit está basado originalmente en el motor de renderizado KHTML)

·         ABrowse - Para Syllable-OS. Antes usaba una versión adaptada de KHTML
·         Awesomium - Libreria que facilita a los desarrolladores incorporar contenido web en sus aplicaciones y juegos 3D
·         Bolt Browser - Para móviles, basado en ThunderHawk, J2ME, muestra páginas web HTML al completo como en un PC
·         Google Chrome - Para Windows, rápido, ocupa poca memoria, navegación por pestañas independientes, con las versiones para Mac OS X y Linux en desarrollo,
·         Chromium - Navegador base de código abierto con el que se ha desarrollado Google Chrome, para Windows, Mac y GNU/Linux
·         Safari - Diseñado para Mac OS X, disponible en versiones ejecutables para Microsoft Windows, es rápido, con alto nivel en estándares web, y es navegador nativo para el iPhone OS
·         WebOS - Palm webOS es una plataforma para móviles smartphone

Basados en TRIDENT, GECKO y WEBKIT

·         Lunascape - Primer navegador que integra los tres motores de renderizado más populares: Trident, Geck y Webkit

Navegadores especializados actuales

·         Flock - Se especializa en el suministro de redes sociales, basado en Firefox
·         Kirix Strata - Diseñado para análisis de datos, incorpora el paquete de ejecución XULRunner de Mozilla usando el motor Gecko
·         Songbird - Reproductor de música de características avanzadas de archivos de audio

FUENTES:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?search=internet&title=Especial%3ABuscar&fulltext=Buscar
https://es.wikipedia.org/wiki/Internet_Explorer
https://es.wikipedia.org/wiki/Google_Chrome
https://es.wikipedia.org/wiki/Mozilla_Firefox
https://es.wikipedia.org/wiki/Flock

2 comentarios: