jueves, 8 de octubre de 2015

Portada



Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca
Plantel 01 “Pueblo Nuevo”

  

Tema: Navegas y Utilizas los recursos de la red

 









 Equipo: 07
·      Carazo Aparicio Areli Berenice
·      Carreño Gutiérrez Guadalupe
·      Porras Muroaga Ximena
·      Roblero Díaz Adriana Ruth
·      Ruiz Espinoza Dulce María
·      Tejada Gonzales Karen Lisset

Asignatura: Informática I

Grupo: 108

Ciclo Escolar 2015 “B”

Introducción



Internet

Internet se podría definir como una red global de redes de ordenadores cuya finalidad es permitir el intercambio libre de información entre todos sus usuarios. Como cualquier red de computadoras, simplemente nos ofrece un soporte para la información y su intercambio. Los servidores conectados a la red ofrecen variados servicios a los internautas.


Ofrece cuatro servicios:
El servicio de correo electrónico (e-mail) que transmite y recibe mensajes: nos podemos poner en contacto con cualquier otro usuario mediante el intercambio de mensajes. Utilizando listas de correo una misma información es enviada a varios destinos al mismo tiempo.
Servicio de noticias (news): te suscribes a un grupo de noticias y recibirás información sobre ese tema. Las noticias son almacenadas en un servidor de noticias al que acceden los usuarios interesados.
Acceso remoto (telnet): potencialmente puedes conectarte como terminal y establecer una sesión de trabajo en cualquier ordenador (ordenador remoto) de la red si dispones de los permisos de acceso necesarios para acceder a él.
Transferencia de ficheros (ftp , File Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Archivos) que permite transferir archivos de una computadora a otra.
Utilidades:

Las utilidades del internet son muy amplias y cada persona decide sobre lo que desee trabajar en la red.
Según algunos estudios se ha determinado que la mayoría de las personas utiliza Internet para enviar y recibir correos electrónicos, otra cantidad lo utiliza para buscar direcciones electrónicas, otros para enviar mensajes instantáneos, un gran porcentaje de personas lo utiliza para descargar cantidad de archivos o aplicaciones, y en un porcentaje mas bajo las personas lo utilizan para chatear, para reproducir videos, para participar en foros o conferencias, para crear paginas web y para leer noticias.

Hasta hace algunos años la televisión era el medio mas utilizado por las personas; pero hoy en día el interne ha desbancado a este medio logrando que las personas pasen mucho tiempo conectadas a Internet.

Seguridad Informática



Seguridad informática

La seguridad informática o seguridad de tecnologías de la información   se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información.
Comprende todo lo que la organización valore y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada.
Informática es la disciplina que se ocupa de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir un sistema de información seguro y confiable.
En un ambiente de red es la habilidad de identificar y eliminar vulnerabilidades
 La mayoría de los ámbitos de la seguridad , lo esencial sigue siendo la capacitación de los usuarios.
LOS RIESGOS EN TERMINOS DE SEGURIDAD se caracterizan por lo general en esta ecuacion

http://static.commentcamarche.net/es.kioskea.net/pictures/secu-images-equation.gif

OBJETIVO

 SU objetivo  es establecer normas que minimicen los riesgos a la información o infraestructura informática  estas incluyen   horarios de funcionamiento, restricciones a ciertos lugares, autorizaciones, denegaciones, perfiles de usuario, planes de emergencia, protocolos y todo lo necesario que permita un buen nivel de seguridad informática 

Los 5 principales objetivos

Integridad: garantizar que los datos sean los que se supone que son
                     Confidencialidad: asegurar que sólo los individuos autorizados tengan acceso a los recursos que se intercambian
                     Disponibilidad: garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de información
                     Evitar el rechazo: garantizar de que no pueda negar una operación realizada.
                     Autenticación: asegurar que sólo los individuos autorizados tengan acceso a los recursos
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiahsyLbd9ca__TafKwdtPzguLG_BdBQm1Ib2Quz_To-AHHB3nAtNy7nDtn8lIDn3Ukf00rZJX72OMrtmB7cnI-TXF4_lNmQUgBRC2WGEQk1PYyfO7FaN5C-luy5OaJa4vZVKgFBrm0Zzdo/s1600/Seguridad-informatica.jpg



Amenazas

Las amenazas pueden proceder desde programas dañinos que se instalan en la computadora del usuario (como un virus) o llegar por vía remota (los delincuentes que se conectan a Internet e ingresan a distintos sistemas).
Tiende a ser dañina, mientras que la vulnerabilidad
representa el grado de exposición a las amenazas en un contexto particular. Finalmente, la 
contramedida representa todas las acciones que se implementan para prevenir la amenaza.

Bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_inform%C3%A1tica

http://es.ccm.net/contents/622-introduccion-a-la-seguridad-informatica

http://definicion.de/seguridad-informatica/

Nube y Google Drive



Introducción a la Nubes - Cloud Computing
Desde hace mucho tiempo venimos escuchando la palabra archivos en la nube y es probable que muchas personas no sepan en realidad lo que significa, aquí en lo nuevo de hoy les vamos a explicar un poco acerca que es la nube relacionado a informática y qué significa mantener los archivos en la nube.

http://www.hotmailhotmail.net/wp-content/uploads/2012/02/Nube-informatica.jpg

 El nombre que se le da en inglés es Cloud computing” se trata de un servicio que funciona a través de internet que permite a los usuarios guardar información cualquier tipo: música, videos, en General y poderlos tener alojados en servidores dedicados, es decir en equipos que siempre permanecen encendido las 24 horas del día y los 365 días del año.
Esta nueva tendencia tecnológica es un concepto surgido de la necesidad de desplazar a servidores en Internet, dedicados a este fin, todas las aplicaciones y documentos que el usuario utiliza diariamente para su labor, con el objetivo de que el mismo pueda disponer de dichos elementos en el momento que los necesite y desde cualquier lugar del planeta, para poder cumplir con su trabajo más allá de la situación en la que se encuentre. 
Tengamos en cuenta que la llamada Nube puede presentar diversas y múltiples ventajas que se podrán aprovechar en los tiempos venideros, cuando la tecnología y nosotros como usuarios estemos preparados para este gran salto no sólo tecnológico, sino también de concepción. 

¿Cómo Funciona?

Su funcionamiento es sencillo, sólo debemos instalar una pequeña aplicación en nuestro PC: Un cliente del software que deseamos utilizar. Cada vez que ejecutemos este cliente, se conectará mediante la conexión a Internet con el servidor que contiene el software que estamos utilizando, convirtiéndose en una especie de programa cliente-servidor, donde enviaremos información al server para que este ejecute nuestra tarea.
Es un funcionamiento similar a las máquinas terminales de una red. Por supuesto, que esto representa una enorme ventaja para el usuario final, ya que gana espacio en sus discos y movilidad. El único inconveniente es que todo el trabajo se realizará en un ordenador central, que por demás dejará registrados archivos nuestros y de presentar problemas, no tendremos la oportunidad de trabajar hasta que dicho inconveniente sea solventado.


Tipos de Nube


Existen básicamente tres tipos de aplicaciones de nube:
· Nubes públicas, de uso global.
· Nubes privadas, las cuales son orientadas a soluciones corporativas.
· Nubes híbridas, las cuales son una mezcla de las nubes anteriores.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaURCR-LPv1FX6B426NBUCZ8uwTKmmLtlSRsk_11L7vk8-I9Bkc8wUNoNxeUSl87BtvH0hl5nFUpjN38tZ0Z0ojT2PHZZngGd14D63JJ84hT46vE9VPND11Mh_734Iz7iSYi3vNuP9rv8/s1600/NubePrivada.jpg

Nube Pública


“Nubes públicas” que son gestionadas por empresas prestadoras de estos servicios y en las que se atienden a una pluralidad de clientes (bien el público en general, bien un grupo industrial, etc.) mediante la utilización de servidores, sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras que se utilizan de forma compartida.

Nube Privadas


El término “nube privada” nace de la necesidad de diferenciar el modelo estándar y las nubes privadas, las cuales son redes o centros de cómputo propietarios que usan tecnologías de computación en nube, tales como la virtualización. Se caracterizan por ser administradas por la organización a la que sirven y encontrarse aseguradas por medio de un Firewall. 

 

Nube Híbridas

Son una mezcla de los dos modelos anteriores: las nubes públicas y privadas. 
Por lo que los clientes pueden ser propietarios de unas partes y compartir otras con otros clientes aunque de una manera controlada.
Este tipo de nubes suelen ser las utilizadas en el caso de empresas que necesiten una infraestructura tecnológica simple, que no requiera un alto grado de sofisticación pero que a su vez pueda ser escalable en capacidad en un corto espacio de tiempo.

Ventajas de la Nube Informática


Cloud Computing  tiene varias ventajas a continuación citaremos algunas: 


1.                   Acceder a los datos con facilidad desde cualquier parte del mundo 
2.                  Alivianar el disco duro de nuestro computador 
3.                  Es económico ya que ahorramos gastos de mantenimiento y servicios
4.                 Nos permite adquirir mas servicios o mas capacidad de almacenamiento
5.                  Mantener nuestros datos intactos y disponible las 24 horas del día los 365 días del año



Desventajas de la Nube Informática

Cloud Computing  tiene varias desventajas a continuación citaremos algunas:

1)   Percepción de pérdida de privacidad de datos
Sensibles.
2) Dependencia de la infraestructura y plataformas
de terceros para operar.
3) Nuestra información queda vulnerable a robo o hackeo
4) Sin Internet no tendremos acceso a nuestra información

BIBLIOGRAFIA
https://www.google.com.mx/search?q=nube+informatica&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAWoVChMIoca8uPWzyAIVi5QNCh1j4QmB&biw=1600&bih=887&dpr=0.9#tbm=isch&q=tipos+de+nube+informatica&imgrc=Odd1Lexj9WZU_M%3A

http://tecnologiainformaticaavanzada.blogspot.mx/2013/02/nube-informatica.html

GOOGLE DRIVE
Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de abril de 2012.
Es el reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras cualidades.
Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago. Es accesible a través del sitio web desde computadoras y dispone de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo.1
Con el lanzamiento de Drive, Google unificó el almacenamiento disponible para un único usuario de tal manera que en esos 15 GB se guardan también los mensajes de correo electrónico de Gmail y las imágenes de Google+ que superen los 2048 x 2048 píxeles.
                   http://exeo.me/wp-content/uploads/2015/07/google_drive.png        
ALMACEMANIENTO
Google ofrece 15 GB iniciales a todos los usuarios que se comparten entre tres de sus productos más usados: Gmail, Google+ Fotos (Picasa) y Google Drive. Los usuarios pueden aumentar esos 15 GB mediante suscripción mensual para disponer de más almacenamiento. Es importante saber que los archivos alojados que usen los formatos nativos de Google Docs no cuentan en esos 15 GB al igual que las imágenes de Google+ Fotos menores que 2048 x 2048 píxeles y los vídeos que duren menos de 15 minutos.
A 13 de marzo de 2014 estos planes de ampliación solo se pueden pagar en US$, así que cualquiera que quiera comprarlo desde fuera de Estados Unidos deberá pagar un cargo por el intercambio.
Almacenamiento
Precio
15 GB
Gratis
100 GB
US$ 1,99 al mes
1 TB
US$ 9,99 al mes
10 TB
US$ 99,99 al mes
20 TB
US$ 199,99 al mes
30 TB
US$ 299,99 al mes
Inicialmente Google Docs ofrecía 1 GB de almacenamiento gratis, el 24 de abril de 2012 Google presentó Google Drive que ofrecía 5 GB de almacenamiento gratis, además de presentar Drive, Google hizo otros cambios en el servicio incluyendo el aumento de capacidad gratis de Gmail de 7 GB a 10 GB.
Originalmente Gmail, Google Docs y Picasa contaban por separado el almacenamiento gratuito de cada plataforma y el almacenamiento otorgado por estos planes se compartía. Poco a poco Google fue unificando el almacenamiento de los usuarios y actualmente todo el espacio es conjunto sea gratis o pagado.
El 13 de marzo de 2014, Google cambió los precios de los planes otra vez reduciéndolos en un drástico 80% resultando esto en precios mucho más baratos que los de su competidor directo, Dropbox.
 HISTORIA
Google Docs se originó de dos productos separados, Writely y Google SpreadsheetsWritely era un procesador de texto individual en red creado por la compañía de software Upstartle, el cual fue lanzado en agosto de 2005. Sus características originales incluían un sitio para la edición de textos en colaboración, además de controles para su acceso. Los menús, atajos en el teclado y cuadros de diálogo eran presentados de una manera muy similar a la que los usuarios suelen esperar en un procesador de texto tradicional, como OpenOffice.org o Microsoft Office.
En el momento de la adquisición, Upstartle tenía 4 empleados. Writely cerró los registros a sus servicios hasta que estuviese completo el movimiento a los servidores de Google. En agosto de 2006 Writely envió invitaciones de cuentas a todos aquellos que hubieron requerido ser ubicados en una lista de espera y luego se volvió disponible al público el 23 de agosto. Writelycontinuó manteniendo su propio sistema de usuarios hasta el 19 de septiembre de 2006 cuando fue integrado con Google Accounts.
Writely se ejecutaba originalmente sobre tecnología Microsoft ASP.NET, la cual usa Microsoft Windows. Desde julio de 2006, los servidores de Writely funcionan bajo el sistema operativo Linux.
Mientras tanto, Google desarrolló Google Spreadsheets introduciendo muchas de las bondades encontradas hoy en Google Docs. Google anunció Spreadsheets el 6 de junio de 2006 e inicialmente lo puso a disposición sólo de una cantidad limitada de usuarios, según orden de llegada. El test limitado fue reemplazado después con una versión beta disponible para todos los titulares de una cuenta de Google.
·         En febrero de 2007 Google Docs fue liberado para todos los usuarios de Google Apps.
·         En junio del mismo año Google cambió la página principal para incluir carpetas en vez de etiquetas organizadas en una barra lateral.
·         El 17 de septiembre del 2007 Google lanzó su programa de presentación para Google Docs.
·         A partir de enero del 2010, Google ha empezado a aceptar cualquier archivo subido en Google Docs.

http://www.n4designlab.com.mx/blog/images/Imaart/2014/septiembre/19/Google-Drive-Gets-Its-ESN-On-with-Shiny-New-Activity-Stream-Feature.jpg



BIBLIOGRAFIA:

https://www.google.com.mx/search?q=google+drive&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAgQ_AUoAmoVChMIovyCr_mzyAIVkoENCh1Y-A8l&biw=1600&bih=887&dpr=0.9#imgrc=lp1pKGrXPNqouM%3A

https://es.wikipedia.org/wiki/Google_Drive